Marisol López es realizadora de cine documental y Javier Rasetti es fotógrafo. Juntos forman Nación Salvaje, un proyecto que combina crónicas de viaje, deporte, naturaleza, fotografía y video documental. Una mezcla de todo lo que los apasiona e inspira. Desde hace 4 años hacen travesías en bici por cordillera de los andes para completar su último proyecto "43 cruces. Los Andes en bici" en el que se propusieron recorrer en bici toda la cordillera de los andes a lo largo de los 43 cruces de montaña oficiales entre Argentina y Chile.
Soy Federico Cabrera y hace casi 5 años empecé un pequeño proyecto personal sin fines de lucro, recorriendo zonas rurales remotas en bicicleta, llevando un estudio de fotografía portátil, para regalar un retrato impreso a aquellas familias que no lo tuvieran.
Sabía que un setup convencional de cicloturismo con 4 alforjas y un gran bolso sobre las alforjas traseras, no iba a ser la opción ideal para los terrenos por los cuales quería transitar. Al poco tiempo de investigar en la web, descubrí una nueva rama del cicloturismo denominada "bikepacking" que se utilizaba en el exterior para hacer viajes cortos sobre terrenos complicados.En 2014 todavía no era posible encontrar en Argentina el tipo de bolsos que necesitaba para iniciarme en el bikepacking... y a principios del 2015 hice mi primer viaje con bolsos de cordura hechos en casa y una mochila ultraliviana de trekking.
Al probar viajar con una bicicleta más liviana, estable, y sin nada que fuera rebotando en caminos en mal estado, supe que iba a necesitar una muy buena razón para volver a usar alforjas… y si bien llevo todo mi equipo con un setup de bikepacking, cuando llevo filtros de agua y lámparas solares para donar, también le sumo un par de alforjas traseras a mi kit.
El bikepacking no solo me permite viajar con una bici mejor balanceada y con menos piezas para romperse, sino que por su menor capacidad/volumen para cargar equipaje, me fuerza a viajar con lo imprescindible, y más liviano.
A pesar de llevar un estudio de fotografía portátil, filtros de agua y lámparas solares para donar, mi bicicleta sigue siendo más liviana que la de la mayoría de los que viajan con un setup clásico de alforjas :)
Cuando comencé a viajar en bicicleta con alforjas pretendía recorrer amplios caminos y territorios de atracción puramente natural a lo largo y ancho del país, pero el tiempo determinó que no sería algo excepcional sino, que tomaría un rumbo y una vida completamente distinta a la que conocía y practicaba en la ciudad de Buenos Aires. El cicloturismo llegó a mi vida como una suerte de liberación que llevó a transformarme ideológicamente, y a conectarme como un ser más de la naturaleza. Con el tiempo la evolución me llevó por el camino del minimalismo para incursionar en el bikepacking. Con bicis fatbike y midfat recorrí miles de kilómetros para adentrarme en el mundo salvaje y llevarme al alma la posibilidad de decir que no hay nada que me detenga si me propongo un objetivo pues, no paro hasta alcanzarlo.
Hoy en día me desarrollo en el rubro turístico entre Ushuaia y Bariloche, además de ser Guía de Cicloturismo. Pero la mayor parte del tiempo me encuentro haciendo travesías de a pié o en bicicleta en la amplia Patagonia.
Mi nombre es Ariel, me dicen Tita. Tengo 48 años, vivo en un pueblito de las sierras chicas de Córdoba, Salsipuedes, soy fotógrafo, músico y cicloviajero de alma. Si bien no hace mas de 5 años que comencé a realizar este sueño de recorrer mi país en bicicleta, hacía mas de 3 décadas lo venia soñando, hasta que de la manera mas inesperada pude lograrlo.
Soy hipertenso y tengo algún que otro problema en el corazón. Cuando estas afecciones complicaron bastante mi salud, perdí mi trabajo y caí en un pozo depresivo. Sin hacer muy extenso el relato, una tarde en el patio de mi casa, vi mi vieja bicicleta que yacía muy oxidada y me dije, ¿por qué no? Y así ocurrió, volví a pedalear después de mas de 15 años. Una cosa lleva a otra y mis viejas pasiones, la fotografía, la bicicleta y viajar, se combinaron a la perfección. Cuando quise acordarme, estaba en mi primer viaje en bicicleta por la provincia de Córdoba, en compañía de uno de mis hijos. De ahí en mas, intento viajar en bici cada vez que me es posible. ¿Por qué? Porque fue siempre mi sueño, porque mi salud lo necesitaba, porque amo la naturaleza, porque me da vida recorrer lugares que nunca antes había conocido y porque viajar en bicicleta da la posibilidad de vivir con intensidad cada metro recorrido de este increíble país. No me canso de repetir que los sueños guardados no sirven de nada, hay que hacerlos realidad y hacer que la vida valga la pena, es posible hacerlo!!!
Llevo recorridos unos 7000 km. por las provincias de Córdoba, La Rioja, San Juan, Catamarca, Tucuman, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, y este año estaré recorriendo Corrientes, Los esteros del Iberá, Entre Ríos, El parque El Palmar e intentaré llegar a Santa Fe. Ya para fin de año con la ayuda de Dios y el aguante de la familia, tengo dos alternativas: desde Zapala - Neuquén, hasta Esquel - Chubut, pasando por los 7 lagos, Bariloche y toda esa hermosa zona, o partir desde la Quiaca por la ruta 40 adentrándome en la Puna y que el camino me indique para donde seguir...